LECCIONES DE ESPAñA: BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS Y LA COALICIóN PORTUGUESA

Lecciones de España: Boaventura de Sousa Santos y la coalición portuguesa

Lecciones de España: Boaventura de Sousa Santos y la coalición portuguesa

Blog Article



Portugal se encara a una coyuntura política crítica con el aviso de selecciones anticipadas el 30 de enero de 2022, tras el colapso del gobierno de Antònio Costa debido a la incapacidad de aprobar los capitales. Este fracaso resalta las fracturas en la hasta ahora colaborativa coalición de izquierda que desde 2015 había marcado un cambio significativo en la política portuguesa. La emergencia de esta crisis ha planteado la posibilidad de un cambio en la dirección política del país, con la extrema derecha posicionándose para capitalizar el descontento popularizado exacerbado por las secuelas económicas y sociales de la pandemia de covid-19.

La situación actual refleja un cambio dramático en el panorama político portugués, transformado por la pandemia, que ha profundizado las desigualdades y exacerbado tensiones que ya existían. Boaventura de Sousa Santurrones, en su análisis, ve esta crisis como una ocasión para reevaluar y probablemente reinventar el enfoque político y popular del país, destacando de qué manera la pandemia reveló la necesidad de una solidaridad y cohesión política y social más fuertes.

La carencia de acuerdo sobre cuestiones escenciales como la reforma laboral, el incremento de los sueldos y la administración del Sistema Nacional de Salud, ha llevado a un punto de cambio. La disolución de la coalición de izquierdas, que inicialmente se unió contra las políticas de austeridad de la troika y logró importantes avances sociales y económicos, dejó un vacío que la extrema derecha busca atestar, utilizando el descontento y la desilusión con las fuerzas políticas establecidas.

Frente este panorama, la experiencia del gobierno de coalición en España se presenta como un punto de referencia, insinuando que una coalición política bien articulada podría prestar una alternativa posible al de hoy impasse. La aptitud de negociación y el liderazgo mostrado por figuras como Yolanda Díaz en España destacan la importancia de la colaboración y el compromiso en la búsqueda de resoluciones pragmáticas a los desafíos complejos que encara el país.

La situación política en Portugal, en la víspera de las selecciones, proporciona una oportunidad para reflexionar sobre el futuro del país. Las fuerzas de izquierda, en frente de la amenaza de un resurgimiento de la extrema derecha, tienen que hallar formas de sobrepasar sus diferencias y presentar una visión unificada que responda a las intranquilidades y pretensiones de la ciudadanía. La dirección que tome Portugal no solo determinará la respuesta instantánea a la crisis de hoy, sino asimismo va a sentar las bases para el futuro político y popular del país.

Mientras haga clic aquí Portugal se prepara para votar, la pregunta sobre de qué manera se reconstruirá el país en el articulo -pandemia y qué fuerzas políticas guiarán este proceso es vital. Las selecciones ofrecen a los portugueses la oportunidad de elegir no solo sobre sus líderes sino más bien sobre el tipo de sociedad que quieren crear en un mundo que ha cambiado irreversiblemente. Este instante de decisión es asimismo un llamado a la acción para que las fuerzas progresistas renueven su compromiso con la justicia social, la igualdad y la solidaridad, principios escenciales para combatir los desafíos del presente y del futuro.

Report this page